La LCO fue actualizada por última vez el 31/oct./2025
                    
Contenidos del capítulo
        
    Procedimiento para calcular el dígito verificador del registro federal de contribuyentes
- 
                1.- Se asignarán los valores del Anexo 3 a las letras y números del registro 
                federal de contribuyentes formado a 12 posiciones  
 Ejemplo: GODE561231GR
- 
                    G = 16 O = 25 D = 13 E = 14 5 = 05 6 = 06 1 = 01 2 = 02 3 = 03 1 = 01 G = 16 R = 28 
- 2.- Una vez asignados los valores se aplicará la siguiente forma tomando como base el factor 13 en orden descendente a cada letra y número del R.F.C. para su multiplicación, de acuerdo a la siguiente formula: (Vi * (Pi + 1)) + (Vi * (Pi + 1)) + ..............+ (Vi * (Pi + 1)) MOD 11
- 
                    Vi - Valor asociado al carácter de acuerdo a la tabla del Anexo 3. 
 Pi - Posición que ocupa el i-esimo carácter tomando de derecha a izquierda es decir P toma los valores de 1 a 12.
- 
                    Ejemplo:
 D = (16(13) + 25 (12)+13 (11) +14 (10) + 05 (9) + 06 (8) + 01 (7) + 02 (6) + 03 (5) + 01 (4)+16 (3) + 28 (2)) = 1026
 Donde el resultado será: 1026
- 3.- El resultado de la suma se divide entre el factor 11.
- 
                    _93__ cociente 11|1026 036 03 residuo 
- Si el residuo es igual a cero, este será el valor que se le asignará al dígito verificador.
- Si el residuo es mayor a cero se restará este al factor 11: 11-3 =8
- Si el residuo es igual a 10 el dígito verificador será “ A”.
- Si el residuo es igual a cero el dígito verificador será cero. Por lo tanto “ 8 “ es el dígito verificador de este ejemplo: GODE561231GR8.
Este capítulo está basado un documento que brindo la página: INFOMEX a la petición de el algoritmo de generación del RFC, detalle de la solicitud número: 0610100135506.
